Available courses
Objetivos
1. Conocer las características que definen el TEA, así como otras que pueden asociarse al trastorno
2. Conocer los principales modelos explicativos psicológicos de los TEA,
3. Comprender el perfil cognitivo de las personas con TEA.
4. Conocer las principales causas neurobiológicas y ambientales.
Competencias básicas a adquirir
1. Poder describir e identificar los síntomas de TEA a lo largo de todo el ciclo vital y en diversos niveles de competencia.
2. Entender el autismo como un trastorno del desarrollo, así como sus implicaciones.
3. Ser capaces de explicar en términos psicológicos los principales síntomas y dimensiones funcionales que caracterizan el TEA.
4. Entender las principales evidencias sobre las causas de los TEA
PROFESOR:
David Saldaña Sage
Universidad de Sevilla
- Docente: David Saldaña
Objetivos
1. Conocer los modelos actuales de buenas prácticas en detección de TEA,
2. Conocer las herramientas de cribado más eficaces para detectar el trastorno en la infancia.
3. Conocer las buenas prácticas en evaluación y diagnóstico de personas con TEA.
4. Identificar los procedimientos y herramientas más apropiados para realizar la evaluación.
Competencias básicas a adquirir
1. Manejar las principales herramientas de detección.
2. Conocer los criterios diagnósticos para los TEA
3. Identificar los elementos claves y herramientas de un proceso de evaluación.
4. Ser capaces de analizar críticamente las prácticas realizadas en detección, evaluación y diagnóstico.
PROFESORA:
Berta Salvadó Salvadó
Centro COADI, Barcelona
- Docente: Berta Salvadó
Objetivos
1. Conocer los principales modelos y visión actual de la discapacidad, la provisión de apoyos y la calidad de vida.
2. Establecer una comparativa entre el modelo actual y los modelos anteriores.
3. Conocer los principios generales de la planificación centrada en la persona y sus herramientas.
4. Conocer las estrategias para diseñar servicios y planes individuales de apoyo.
Competencias básicas a adquirir
1.-Identificar los elementos claves de la visión actual de la discapacidad, los apoyos y la calidad de vida.
2.-Identificar las implicaciones del cambio de paradigma desde el nivel de la ciudadanía como las repercusiones en el perfil y rol profesional.
3.-Identificar los elementos claves diferenciales de la PCP frente a otros enfoques de planificación.
4.-Poner en marcha estrategias y diseñar apoyos personalizados.
PROFESOR:
José Luis Cuesta
- Docente: Jose Luis Cuesta
Objetivos
1. Conocer las principales necesidades que se les plantean a las familias en función del momento evolutivo en que se encuentra la persona con TEA.
2. Analizar y examinar el proceso de adaptación psicológica de las familias para conocer cuáles son los factores que promueven una buena adaptación.
3. Conocer y comprender los fundamentos y principios en los que se basan los modelos centrados en la familia.
4. Entender la importancia que tiene para la intervención que los profesionales y las familias trabajen de forma conjunta.
Competencias básicas a adquirir
1. Ser capaces de entender las peculiaridades de cada familia, para adaptar la intervención a sus características concretas
2. Ser capaces de prestar atención a los aspectos y factores que pueden promover una buena adaptación familiar.
3. Adquirir los conocimientos teóricos, prácticos y actitudinales necesarios para poder aplicar modelos de intervención centrados en la familia.
4. Ser capaces de trabajar de forma conjunta con las familias, haciéndoles partícipes en la toma de decisiones y capacitándolas para que sean más autónomas e independientes en todos los contextos y en la vida diaria con su hijo.
PROFESORAS:
Pilar Pozo Cabanillas
Facultad Psicología UNED
Cristina García-López
Hospital Sant Joan de Déu
- Teacher: Cristina Garcia Lopez
- Teacher: Pilar Pozo Cabanillas
Objetivos
1.-Valorar las necesidades de apoyos y organización ambiental adaptadas al perfil cognitivo de los TEA
2.-Conocer herramientas que valoren de puntos fuertes y puntos débiles para favorecer el desarrollo persona de las personas con TEA.
3.-Profundizar en los principios de la estructuración ambiental y espacial y conocer las estrategias fundamentales para la organización personal y las transiciones.
4.-Conocer las herramientas básicas para la organización de los entornos y la estructuración ambienta y temporal.
Competencias básicas a adquirir
1.-Identificar las necesidades de apoyo y organización del entorno de las personas con TEA
2.-Valorar el perfil de puntos débiles y puntos fuertes de las personas con TEA para optimizar su desarrollo personal.
3.-Aplicar los principios básicos de la estructuración ambiental y temporal
4.-Comprensión de las herramientas para la organización y estructuración.
PROFESORA:
Rosa Álvarez Pérez
Federación Autismo Andalucía
- Teacher: Rosa Álvarez Pérez
- Docente: Rosa Álvarez Pérez
- Docente: Agustín Illera
- Docente: Irene López Diaz
- Docente: Carmen Márquez
- Docente: Alfonso Muñoz